SITUACIÓN POR MUNICIPIO

Loíza

Los números

Superficie 50.3 km² (Gobierno de Puerto Rico)

Habitantes 26,583 (2016, estimado del Censo)

Dato598 familias sin techo

Dato298 pérdidas totales

Loíza renace de la devastación del huracán María

La solidaridad y el espíritu de lucha de sus comunidades predominó ante la adversidad

El azote del huracán María que con sus fuertes vientos y aguaceros destrozó al municipio de Loíza no pudo quebrantar el espíritu de lucha de un pueblo sobreviviente en medio de las paupérrimas condiciones en las que subsisten.

Sus habitantes recibieron el embate del fenómeno atmosférico en las peores condiciones ya que una semana antes el pueblo había sido declarado zona de desastre por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) a causa de la devastación que ocasionó el paso del huracán Irma el 6 de septiembre, que dejó a 80 familias sin hogar y otras mil viviendas con daños estructurales.

La cifra de los 302 refugiados se mantuvo pequeña porque una cantidad indeterminada de los residentes optó por pernoctar en la casa de sus familiares fuera de la zona de peligro.

Aun así, el cuadro frágil que rodeaba la situación en el pueblo se agravó con la falta de catres en los refugios a solo horas antes de comenzar a sentirse las primeras ráfagas, según denunció la propia alcaldesa Julia María Nazario Fuentes, que reveló que las condiciones del tiempo impidieron que el barco que los transportaba llegara a tiempo a Puerto Rico.

Rescatistas se esmeran por desalojar a los residentes del sector Miñi Miñi en el barrio Medianía Alta. En este caso, se transportan sobre un cavador.

En la escuela Celso González de Loíza tenían registradas 81 personas el día antes y solo 12 catres. Se utilizaron colchas y edredones donados por personas de la comunidad para que las familias pudieran pasar el proceso de emergencia de la mejor manera posible, sobre todo los niños, ancianos e incapacitados.

Los destrozos comenzaron en la propia casa alcaldía cuya cúpula del quinto piso fue arrancada por los vientos huracanados, perdió nueve ventanas y se dañó el sistema eléctrico, así como equipos y documentos debido al torrente de agua que caía del echo como una cascada ocasionando la gran inundación que mojó los artículos de ayuda a damnificados.

El tendido eléctrico colapsó en su totalidad y, junto a la gran cantidad de árboles caídos, dejaron intransitables el acceso hacia la zona urbana por la carretera PR-188 desde Piñones y la PR-187 hacia Río Grande. En medio de la adversidad empleados municipales junto a la comunidad abrieron brechas para levantarse de nuevo.

Inicialmente, las zonas inundadas en Loíza fueron Villa Batata, las cinco calles de Villas de Loíza y Medianía Alta.

“Ese huracán fue terrible, como un monstruo. A mis 77 años de edad nunca había visto nada así”.

Juliana Rodríguez, refugiada del barrio Medianía Alta.

Mientras la furia de María salía de la isla dejando desolación la madrugada del 21 de septiembre, la seguridad de los ciudadanos de Miñi Miñi se vio amenazada nuevamente. En esta ocasión porque la apertura de las compuertas de la Represa Carraízo causó la crecida del río Grande de Loíza, inundando sus hogares.

Fue necesario el desalojo de unas 600 personas, muchas de ellas de avanzada edad, que contaron aterrados que nunca el nivel del agua le había llegado al cuello.

En el refugio de la escuela de esa comunidad, al cruzar la calle, pudimos encontrarnos con damnificados que vivían allí desde Irma, algunos con la misma ropa con la que fueron rescatados, quienes narraron con decepción y resignación que la ayuda nunca les llegó.

Un residente del sector Miñi Miñi se asoma a ver la inundación en el barrio desde su balcón.

Ese día la alcaldesa clamó al gobierno a través de este medio, ya que estaban incomunicados, que los comedores escolares se activaran ya que no tenía alimentos que ofrecer en los refugios.

María arrasó con 298 residencias, 598 familias perdieron los techos y 2,996 casas resultaron con daños. No hubo fatalidades.

Ya el jueves, sus habitantes se adaptaban a su nueva realidad, dos gasolineras abrieron sus puertas siendo rodeadas por largas filas y la panadería Loíza’s Bakery, vendía pan caliente y permitía a los clientes tomar carga en sus celulares.

La angustia de perderlo todo en Loíza.

Ediciones históricas

Más sobre el paso de María por Puerto Rico

14 de enero de 2018

EPA recogerá desechos peligrosos en Loíza

Trabajadores de la agencia recolectarán, desde mañana, lunes, hasta el próximo 19 de enero, desechos domésticos peligrosos en alrededor de 50 sectores de Loíza

3 de enero de 2018

Vecinos denuncian tala “indiscriminada” en playa Vacía Talega de Loíza

Señalan que la vegetación costera ya empezaba a crecer tras el paso de los huracanes Irma y María

29 de diciembre de 2017

Loiceños se sienten olvidados

El director de la región de Carolina de la AEE confirma que los trabajos están detenidos en Loíza por falta de materiales

25 de diciembre de 2017

Loíza busca nuevos hogares

La alcaldesa Julia Nazario teme que residentes del municipio no reciban ayudas económicas

22 de diciembre de 2017

Unos residentes de Loíza alertan de postes colgando sobre sus casas

Ya están causando grietas en las estructuras

19 de diciembre de 2017

La Fundación Ricky Martin revitalizará hogares en Loíza

Ayer inauguró el sexto pabellón con el título "El poder de nuestra gente"

31 de octubre de 2017

Veterano de guerra y gestores culturales llevan salud a Piñones

Vecinos de comunidades en Loíza ya cuentan con un oasis de agua purificada

23 de octubre de 2017

Mónica Puig y María Sharapova le dan la mano a Puerto Rico

Las tenistas llegaron a la isla con la misión de ayudar y brindar suministros

5 de octubre de 2017

Mentes Puertorriqueñas en Acción buscan voluntarios

La entidad tiene la meta de formar brigadas para ayudar en labores de limpieza y para realizar censos

3 de octubre de 2017

¿Por qué no llevaron a Trump a ver los estragos en Loíza?

Dicho municipio no está tan lejos de Guaynabo, área que el mandatario sí visitó

Donaciones

Puerto Rico necesita ayuda para la reconstrucción. Consulta aquí diferentes alternativas para aportar.