Los números
Superficie 201.2 km² (Gobierno de Puerto Rico)
Habitantes 77,748 (2016, estimado del Censo)
Dato$2 millones de pérdidas en patentes
Dato9,000 hogares de pérdida total
“Indescriptible”, el azote de María en Mayagüez
Dejó centenares de residentes sin vivienda y destruyó el área costera conocida como el Litoral
“Yo viví (el huracán) Georges siendo alcalde, pero la fuerza de este huracán María es algo que no se puede describir”, dijo el alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez, a menos de 24 horas de que el poderoso ciclón categoría 4 azotara la isla.
El río Yagüez se salió de su cauce por el sector Balboa, y el río Guanajibo también, aunque no tanto como en huracanes anteriores, según Rodríguez.
El área del Litoral, como se le conoce a la franja de terreno costero construido para los Juegos Centroamericanos de 2010 y que se había convertido en un lugar de pasatiempo y actividades, quedó destruido, al igual que la barriada El Maní. Las pérdidas en patentes dejadas de devengar en Mayagüez tras el paso de Irma y ahora por María fueron estimadas preliminarmente en unos $2 millones, según Rodríguez. Y esa cifra no incluía los ingresos del impuesto sobre ventas y usos (IVU), aclaró.
Aunque aún no hay un estimado certero de cuántas personas perdieron sus hogares, ya sea total o parcialmente; el alcalde estimó que será una cifra similar a Georges, que fueron 9,000 pérdida total, más 3,000 de forma parcial. Durante la emergencia, el municipio hizo malabares para socorrer a los más de 700 personas que llegaron al único refugio en la ciudad, localizado en el Palacio de Recreación y Deportes. Entre ellos había decenas de encamados, deambulantes y hasta personas con mascotas.

Múltiples hogares sucumbieron ante el paso de la tormenta por el sector Maní del municipio de Mayagüez.

Esta residencia colapsó al igual que la carretera PR-64 en el sector Maní.
El Centro Médico de Mayagüez trabajó con planta eléctrica de forma parcial, informó Israel Martínez, gerente del Departamento de Manejo de Emergencias. Esto debido a que la subestación eléctrica se averió y había áreas críticas, como el laboratorio, que no tenían energía. La administración del hospital dio de alta a algunos de los 116 pacientes que atendía y trasladó a otros pocos pacientes al hospital privado Bella Vista, localizado en el Cerro de las Mesas, proceso complicado debido al poco acceso vial que había hacia esa zona alta de la ciudad y a la cantidad de postes y escombros que había en la carretera.
“El colmo del centralismo es que todo está en San Juan, el único Centro de Trauma está allá, los suministros están todos centralizados en San Juan, y no se usa el puerto de Ponce ni el de Mayagüez, y si el aeropuerto Luis Muñoz Marín no puede entrar en funciones, pudieran usar el de Aguadilla que tiene la pista más grande del Caribe”, comentó frustrado el alcalde.
La única vía de comunicación que tuvieron los ciudadanos del área oeste fueron las emisoras WKJB y WPRA, las que se encadenaron y mantuvieron informados a los oyentes sobre lo que acontecía en la zona oeste. La emisora WTIL 1600 se mantuvo al aire retransmitiendo la programación de WAPA Radio que informaba sobre la destrucción de María por la isla, pero no tenía acceso ni contactos en el área oeste.
“Estamos trabajando sin comunicación. Se cayeron hasta los sistemas internos de comunicación. María ha sido catastrófico para todos”.
“La situación es caótica, no nos hemos podido comunicar con la oficina central de San Juan. Estamos trabajando sin comunicación. Se cayeron hasta los sistemas internos de comunicación. María ha sido catastrófico para todos”, afirmó Alberto Trabal Alicea, director regional de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), el día después del huracán, frustrado por la falta de comunicación.
Los alcaldes del área oeste o sus representantes llegaban a las oficinas de Aemead en la Sultana del Oeste a requerir algún tipo de ayuda, ya fuera diésel para las plantas eléctricas, agua para hospitales o centros de refugio, o equipos para abrir caminos para que las ambulancias pudiesen llegar a socorrer a algún enfermo, entre múltiples solicitudes.

Una residencia impactada en Mayagüez.

El paso por el camino Bechara es obstaculizado por el tendido eléctrico caído.