Los números
Superficie 114.7 km² (Gobierno de Puerto Rico)
Habitantes 145,278 (2016, estimado del Censo)
Dato$1,000 millones de impacto a infraestructura
Dato350 familias sin techo
María no perdonó a la Ciudad Señorial
Los fuertes vientos del huracán afectaron prácticamente a todo Ponce
Árboles caídos, postes en el suelo, semáforos rotos o a punto de desprenderse, vías principales obstruidas e inundaciones fueron algunas de los desastres que causó el ciclón en la Ciudad Señorial.
En la costa, la marejada ciclónica causó daños significativos en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, donde el paseo tablado tuvo que ser cerrado indefinidamente. La falta de comida, agua potable y catres para los sobre 1,200 refugiados que buscaron auxilio en los 13 refugios que habilitó el municipio fue otro gran reto tras el paso del ciclón.

Los vientos huracanados azotaron con suficiente fuerza para volcar una grúa sobre un comercio a la entrada de La Guancha.
La alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez Altieri, estimó los daños en un $1,000 millones de dólares. “Esto fue un desastre sin precedentes. Todo el tendido eléctrico se cayó. Hemos estado sin descansar, tratando de buscar soluciones para ayudar a la gente”, mencionó Meléndez Altieri.
Para Mayita, no hay una zona más afectada que otra, porque “todo Ponce se afectó”. “Desde El Tuque, La Playa, el casco del pueblo, los campos, todo”, dijo la alcaldesa. Ésta además indicó que unas 3,500 familias reportaron pérdidas totales o parciales de sus techos. Por otro lado, la mandataria municipal destacó la colaboración ciudadana, que ayudó a abrir paso y limpiar la ciudad.
“El voluntariado ha sido increíble. Nosotros estamos de pie, estamos luchando”.

La vista impactante de parte de la destrucción en el barrio Punta Diamante en Ponce.
La falta de combustible después de María fue un problema más que tuvo que lidiar la población y la administración municipal. Hospitales como el San Lucas y Damas estuvieron a punto de quedarse sin proveer servicios por falta de diésel.
Al estadio Francisco “Paquito” Montaner, hogar en innumerables ocasiones de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) se le fue por completo la parte superior del techo y los vientos tumbaron una torre de luces. Aun así, llegó a convertirse en un centro para atender a cientos de ciudadanos que buscaban llenar las reclamaciones individuales de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés).

Kenny Cruz organiza las pertenencias que sobrevivieron bajo el techo que colapsó sobre esta residencia.

El paso del huracán María por Puerto Rico amenazó viviendas con inundaciones y escombros y vegetación desprendidas por las ráfagas de vientos.
Por otro lado, los ladrones no perdieron tiempo y se hicieron sentir por todo el pueblo. Un día después del paso de María, en el histórico casco urbano se reportaron robos en varias tiendas que habían perdido su tormentera o resultaron con cristales rotos. Establecimientos como Music Store, ubicado frente al Parque de Bombas en la Plaza Las Delicias, y Mi Coquí, fueron dos de los afectados.
Días después, en la compañía Ballester Hermanos, localizada en el barrio Pámpanos, pillos aprovecharon la falta de energía eléctrica para llevarse dinero y licores. Los ladrones también vandalizaron una máquina de golosinas.
Durante esas primeras semanas, afortunadamente, ningún ponceño apareció en la lista de muertes directas a causa del huracán María. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Pública indicó que de la zona policiaca de Ponce 10 personas fueron vistas por última vez el 20 de septiembre.
La angustia de perder todo lo material.