SITUACIÓN POR MUNICIPIO

Aguada

Los números

Superficie 80.1 km² (Gobierno de Puerto Rico)

Habitantes 38,938 (2016, estimado del Censo)

Dato8,000 viviendas afectadas

Dato2 muertes

María barrió con 8,000 casas y dejó dos muertos en Aguada

En este pequeño pueblo costero, el huracán María dejó a miles de familias sin hogar, inundó calles, afectó puentes y cobró la vida de dos personas

El municipio de Aguada ha sido históricamente conocido como la Villa de San Francisco de Asís de la Aguada, la Villa de Sotomayor, el Pueblo Playero. Pero tras el azote directo del huracán María en Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, este pequeño pueblo es conocido por ser uno de los más destruidos en la isla.

“Nuestro pueblo está devastado”.

Manuel 'Gabino' Santiago, alcalde.

“Nuestro pueblo está devastado”, fueron las palabras que con mucho pesar expresó el alcalde de Aguada, Manuel “Gabino” Santiago, a El Nuevo Día cuatro días después del embate del potente ciclón que descargó su furia sobre la isla con vientos de 155 millas por hora.

Situado al noroeste de Puerto Rico, Aguada, que cuenta con cerca de 40,000 habitantes, no se salvó de los graves daños que el huracán María causó en toda la isla. Ese 20 de septiembre, los fuertes vientos huracanados y la lluvia destrozaron unas 8,000 viviendas, dejando a muchas familias aguadeñas sin un hogar.

Los 18 barrios de Aguada resultaron afectados, pero Espinar fue el más azotado de todos. La descomunal crecida del río Culebrinas inundó las casas de miles de residentes. De hecho, algunas residencias de esta comunidad fueron arropadas por hasta cinco pies de agua, lo que provocó que las personas que vivían en casas de un nivel perdieran todas sus pertenencias.

Equipos de limpieza recogen muebles y escombros dañados por el huracán María en Aguada. (Municipio de Aguada)

Además del colapso de residencias, varios negocios con décadas de tradición y que fueron el sustento económico de algunos aguadeños también fueron destrozados ese día por el ciclón, como “El Bungalow”, cuyo dueño estimó las pérdidas en $400,000.

Las graves pérdidas que tuvo el municipio fueron inicialmente estimadas por el alcalde en alrededor de $200 millones. Y es que varios puentes, como los que ubican en el barrio Guanábanos y en el barrio Jagüey, sufrieron graves daños, tanto así que algunos estuvieron a punto de colapsar.

Además, 24 instalaciones deportivas presentaron daños estimados en $2.5 millones. A causa del ciclón, varias carreteras también tuvieron daños directos y hubo desprendimiento y roturas de asfalto.

Nueve días después del paso del huracán, unas 41 personas permanecían refugiadas en la escuela Lydia Meléndez, uno de los refugios que el municipio habilitó para darle a sus residentes un lugar seguro.

Una retroexcavadora levanta vegetación arrancada por el huracán María en Aguada. (Municipio de Aguada)

Una vecina de Aguada limpia el lodo que el huracán María derramó en su vivienda. (Municipio de Aguada)

Pero en este pueblo costero no solo se perdieron estructuras, vegetación y residencias, también se perdieron vidas. Un día después del paso de potente huracán por la isla, dos policías estatales que regresaban a sus hogares luego de un largo día de trabajo velando por la seguridad de los aguadeños, murieron ahogados cuando sus vehículos fueron arrastrados por un golpe de agua del río Culebrinas. El desbordamiento también inundó las carreteras PR-2 y la PR-115.

En el accidente murieron los policías Héctor Matías Torres, de 53 años y adscrito al polígono de Tiro de Moca, y de Ángel Lorenzo González, de 47 años, de la División de Patrullas de Carreteras del área de Aguadilla y quien dedicó 27 años de su vida a trabajar en la Uniformada.

Dos días después del paso del huracán María, el 22 de septiembre, los cuerpos de los dos policías fueron hallados dentro sus respectivos vehículos. Tanto Matías Torres como Lorenzo González fueron sepultados con honores, siendo ascendidos al rango de sargento.

Tras el azote de María, la infraestructura de telecomunicaciones en Aguada también quedó en el piso, pero a los pocos días el municipio se las ingenió para establecer un pequeño centro de llamadas en la plaza pública donde, al menos, los residentes pudieron contactarse con sus familiares.

El buzo de la Guardia Costera Dave Warner, ayuda a una sobreviviente del hurcán María a cargar agua entregada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia. (Eric D. Woodall/Guardia Costera)

Ediciones históricas

Más sobre el paso de María por Puerto Rico

1 de octubre de 2017

Sepultarán con todos los honores a agente que murió por golpe de agua

Héctor Luis Matías Torres será ascendido póstumamente al rango de sargento por la superintendente de la Policía

24 de septiembre de 2017

Más de 8,000 viviendas quedaron destrozadas en Aguada por azote de María

Varios puentes en ese pueblo también sufrieron daños o están a punto de colapsar

Donaciones

Puerto Rico necesita ayuda para la reconstrucción. Consulta aquí diferentes alternativas para aportar.