SITUACIÓN POR MUNICIPIO

Salinas

Los números

Superficie 179.4 km2 (Gobierno de Puerto Rico)

Habitantes 28,846 (2016, estimado del Censo)

Dato7.56 pulgadas de lluvia

Dato2,800 viviendas destruidas

Salinas quedó devastado por los vientos y la marejada ciclónica de María

Comunidades completas quedaron inundadas durante el violento paso del huracán

3:00 a.m. 20 de septiembre. El huracán María comienza a hacerse sentir en el costero pueblo de Salinas. Dos horas más tarde, ya la mayoría de las residencias de madera habían perdido su techo.

“Una familia llegó corriendo hasta el refugio a las 5:00 a.m., porque habían perdido el techo de su casa y todavía no estaba el huracán en toda su intensidad. Llegaron corriendo con niños pequeños. A la verdad que fue una experiencia bien difícil”, relató la alcaldesa Karilyn Bonilla.

A las 6:00 a.m. ya María descargaba toda su furia sobre Salinas. Sus vientos azotaban con tal furia que la alcaldesa dijo que llegaron a alcanzar 170 millas por hora. Para ese entonces, unas 371 personas se encontraban acuarteladas en los refugios disponibles.

María castigó fuertemente al “Pueblo del Mojo Isleño” por seis horas: desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. En este periodo la marejada ciclónica se apoderó de las comunidades de Playa y Playita. Las viviendas quedaron llenas de una mezcla de arena y agua salada. No obstante, ninguna de las estructuras se desvaneció por la furia del mar.

La marejada empujó esta embarcación hasta la orilla. (Municipio de Salinas)

Asimismo, el agua salada entró a la carretera PR-1 y dejó al sector Las 80 incomunicado.

El río Nigua también se salió de su cauce. Inundó la zona urbana y la comunidad de San Felipe.

El municipio estima que unas 2,800 casas que sufrieron daños por los vientos o las inundaciones provocadas por el ciclón. Mientras, toda infraestructura municipal se afectó, en algunos casos de manera parcial y en otros, total.

Una de las comunidades más afectadas fue la de Borinquen, donde todas las viviendas de madera perdieron sus techos, dijo Bonilla.

María también tuvo un impacto negativo en la belleza ecológica de Salinas, un municipio en que el 56.2% de sus 31,078 habitantes viven bajo el nivel de pobreza.

“La devastación en los mangles y la deforestación es significativa en el área (de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos”, estableció el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en su informe de daños sobre la segunda área estuarina más amplia de Puerto Rico.

“El oleaje pudo ocasionar cambios en el fondo marino que, a su vez, afecta las asociaciones de mangles en la zona y las praderas de yerbas marinas. La marejada ciclónica, por su parte, pudo entrar unos 131 pies; trajo consigo especies marinas en áreas que, por lo general, no estaban. Desplazó muchos organismos marinos fuera de su hábitat natural: pepino de mar, peces y corales blandos”, añadió en el informe sobre la importante zona.

El deporte también sufrió un duro golpe. El coliseo Ángel 'Cholo' Espada quedó afectado por el huracán y el Albergue Olímpico, donde se preparan la mayoría de los futuros atletas del país, sufrió pérdidas millonarias. Entre las áreas más afectadas están la piscina olímpica y el centro dedicado a la gimnasia, que perdió todo su techo.

El huracán tampoco tuvo piedad con las principales actividades económicas de Salinas. Los principales restaurantes, donde se venden los mariscos en ese “mojo” que hace distintivo al pueblo, están ubicados en el sector Playa y fueron afectados por la marejada ciclónica. Además, los cultivos agrícolas no sobrevivieron a los fuertes vientos y la lluvia.

Pese a todos los peligros que se enfrentaron, Bonilla dijo estar tranquila porque no se registró ninguna muerte asociadas al huracán María.

“Es el momento de que todos nos unamos como pueblo, que apoyemos a la persona que conocemos, a algún familiar o un vecino, para que juntos levantemos Salinas y a todo Puerto Rico".

Karilyn Bonilla, alcaldesa de Salinas .

“No son tiempos fáciles. Es sumamente difícil y complicado, pero es el momento de que todos nos unamos como pueblo, que apoyemos a la persona que conocemos, a algún familiar o un vecino, para que juntos levantemos Salinas y a todo Puerto Rico”, acotó.

Salinas es "un desastre total”.

Ediciones históricas

Más sobre el paso de María por Puerto Rico

22 de diciembre de 2017

FEMA abrirá centros de recuperación en Comerío y Salinas

Atenderán a dueños de vivienda y negocios afectados por los huracanes Irma y María

26 de octubre de 2017

La alcaldesa de Salinas denuncia dejadez del gobierno estatal y federal

Karilyn Bonilla Colón asegura que no han atendido todavía a los damnificados del huracán María en su municipio

22 de octubre de 2017

Urge actualizar los mapas de las zonas inundables

Los mapas de FEMA sobre la probabilidad de inundaciones en Puerto Rico no contemplan el efecto que tiene el calentamiento global, el aumento en el nivel del mar y los nuevos desarrollos urbanos

29 de septiembre de 2017

Residentes de zonas costeras no se mudan, a pesar del peligro

Casi 500,000 puertorriqueños viven en zonas inundables

28 de septiembre de 2017

Fuerte golpe a los estadios y parques deportivos de Puerto Rico

La piscina y el centro de entrenamiento de gimnasia en el Albergue Olímpico sufrieron daños debido al huracán María

23 de septiembre de 2017

Rescatan una barcaza con combustible a la deriva en Salinas

Así lo confirmó la comisionada residente Jenniffer González

Donaciones

Puerto Rico necesita ayuda para la reconstrucción. Consulta aquí diferentes alternativas para aportar.