Los números
Superficie 141.9 km² (Gobierno de Puerto Rico)
Habitantes 34,358 (2016, estimado del Censo)
Dato128 refugiados
Dato2,500 casas afectadas
Devastación total en Yabucoa
El ojo del huracán María provocó los primeros estragos en Puerto Rico en el municipio del sureste
El ojo del huracán María desató toda su furia sobre Yabucoa el pasado 20 de septiembre cuando tocó tierra por primera vez en Puerto Rico como un ciclón de categoría 4, devastando e incomunicando al municipio en su totalidad.
Conocido coloquialmente como la ‘Ciudad del Azúcar’ por su histórico cultivo de la caña, los vientos registrados de 155 millas por hora destruyeron por completo los campos agrícolas, compuesto mayormente en la actualidad por matas de plátano.
El acalde de Yabucoa, Rafael ‘Rafy’ Surillo Ruiz, aseguró que la marejada ciclónica ocasionada por María alcanzó las carreteras principales del pueblo ubicado en el sureste de la Isla.
“La playa se metió hasta la tierra e impidió que los ríos pudieran desembocar, provocando inundaciones durante todo el día”, dijo Surillo Ruiz dos días después del embate de María.
El mandatario municipal agregó que el 99 por ciento de las estructuras del ayuntamiento sufrieron daños y que el costo de recuperación rondaría en los $100,000,000.
Alcalde de Yabucoa: "Las estructuras municipales colapsaron en un 99%”.
Entre las instalaciones afectadas se encontraban la alcaldía, que perdió la puerta principal; y el Centro de Salud, donde el área de pediatría quedo a la intemperie.
También, el estadio Félix ‘Nacho’ Millán, reconocido por ser el hogar de los Azucareros de Yabucoa en la Liga de Béisbol Superior Doble A, perdió el techo de zinc de sus gradas y la pared del jardín izquierdo.
En la zona costera, el puerto ocupado por la compañía Buckeye Terminal LLC. – que recibe el 33 por ciento del combustible en Puerto Rico- tuvo que esperar días para permitir la entrada las barcazas con gasolina y diésel debido a que una de las boyas que dirige en el mar a las embarcaciones terminó en la orilla de la playa Lucía.

El peligro permanece en la residencia de esta vecina de Yabucoa en la forma de dos postes de tendido eléctrico que invaden su marquesina.

La fábrica de reciclaje de aceite Olien quedó despedazada tras el paso del huracán María.
También, se desprendió unas de las tarjetas aéreas cuyo reflejo sirve para darle dirección a los buques.
La compañía de almacenamiento, que tienen contratos con Shell, informó que tuvo abasto suficiente para el despacho de camiones con gasolina y diésel.
Además de los numerosos postes y árboles caídos, el municipio estimó que las viviendas perjudicadas por el huracán rondarían en las 2,500.
Con cerca de 40,000 yabucoeños sin energía eléctrica y señal en sus teléfonos celulares, Yabucoa puso sus primeros esfuerzos en restablecer el servicio de agua potable. Para esto, necesitó un generador para energizar la represa del río Guayanés, que también suple el líquido potable a otros pueblos limítrofes.

Esta residente de Yabucoa camina frente a un camión volcado por los vientos de la tormenta.
“Es una situación difícil en nuestro pueblo de Yabucoa nunca antes vista. Lo que complica la situación es el que el país está igual que nosotros. A lo mejor hay algunos (que) estén mejor que nosotros. Yo dudo que haya uno peor que nosotros. No tenemos comunicación. Eso nos preocupa”, expresó Surillo Ruiz horas después del paso de María.
La montaña yabucoeña también recibió atención de inmediata para abrir camino hacia los barrios de Calabaza y Guayabota gracias a brigadas municipales y privadas, además de la mano de residentes.
En la comunicad de Mantorell, se reportó un alza en casos de diarrea debido a la falta de cloro en una de las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcatarillados (AAA) en el barrio Limones, situación que fue controlada al ser regulada el agua.
Cerca de 128 personas se refugiaron en la escuela Ramón Quiñones Medina durante el paso de María.

Los ciudadanos en la imagen esperan para tramitar sus reclamos por daños a FEMA.